Mycteria americana - traduction vers
DICLIB.COM
Outils linguistiques IA
Entrez un mot ou une phrase dans n'importe quelle langue 👆
Langue:     

Traduction et analyse des mots par intelligence artificielle

Sur cette page, vous pouvez obtenir une analyse détaillée d'un mot ou d'une phrase, réalisée à l'aide de la meilleure technologie d'intelligence artificielle à ce jour:

  • comment le mot est utilisé
  • fréquence d'utilisation
  • il est utilisé plus souvent dans le discours oral ou écrit
  • options de traduction de mots
  • exemples d'utilisation (plusieurs phrases avec traduction)
  • étymologie

Mycteria americana - traduction vers

ESPECIE DE AVE
Tuyuyú; Cigüeñón; Cigüeña de cabeza pelada; Tántalo americano; Tantalo americano; Cigueña de cabeza pelada; Cigueñon; Ciguena de cabeza pelada; Ciguenon; Cigüena de cabeza pelada; Cigüenón; Cigüeñon; Cigueñón; Cigüenon; Ciguenón

Mycteria americana      
Tántalo Americano

Définition

pillo
sust. masc.
Zoología. Ave zancuda, especie de ibis, de color blanco con manchas negras, patas muy largas en proporción al cuerpo del ave, así como el cuello. Tiene cuatro dedos en cada pie, unidos por una membranita, y la cola corta. Vive en lugares húmedos y se alimenta de reptiles.
adj. fam.
1) Se dice del pícaro que no tiene crianza ni buenos modales. Se utiliza más como sustantivo masculino.
2) Se dice de la persona, y especialmente del niño que comete engaños en provecho propio o con habilidad y listeza. Se utiliza también como sustantivo.
3) fam. Sagaz, astuto. Se usa más como sustantivo masculino.

Wikipédia

Mycteria americana

El tántalo americano,[2]cigüeña de cabeza pelada o cigüeñón (Mycteria americana) es una especie de ave Ciconiiforme de la familia Ciconiidae ampliamente distribuida por las regiones cálidas de América del Sur, Centroamérica y el sur de América del Norte. Es también conocido localmente como gabán huesito, cayama, pontoc, cabeza seca y tuyuyú.

La población de América del Norte se encuentra amenazada; se reproduce en el estado de Florida, en el parque nacional de Everglades, e inverna por el litoral del golfo de México, desde la Florida hacia Luisiana y Texas.

Distribución

Su distribución comprende desde Canada, pasando por Estados Unidos, México, Guatemala, Nicaragua, Cuba, Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Guyana, Surinam, Ecuador, Perú, Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina.